[vc_row][vc_column][vc_column_text]En algún momento de nuestra vida, a muchos se nos ha pasado por la cabeza darle un giro a nuestra carrera profesional. O seguir formándonos. Quizás porque seamos ambiciosos y no queremos estancarnos o, simplemente, porque no estamos trabajando en lo que deseamos. Pues bien, si eres mujer mayor de edad, tienes formación STEM y un buen nivel de inglés, ahora lo tienes más fácil que nunca.
Entra en este enlace. Hasta el 30 de enero (inclusive) puedes optar por una plaza gratuita en el Women Opencamp powered by Ironhack de programación Java que impartirán profesionales de Ironhack, con el fin de conseguir un puesto en el equipo de Desarrollo de Openbank. No importa de donde seas, ya que será íntegramente online. Tu cometido en este nuevo reto profesional: construir un banco 100% digital en sus oficinas del centro de Madrid o en Open Hub Valencia y Bilbao, dentro de su espacio de desarrollo tecnológico.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1642615471653{margin-bottom: 40px !important;}»]
Si quieres, puedes: ejemplos de reorientación profesional
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][tm_spacer size=»lg:2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Existen vivos ejemplos de que se puede reorientar una carrera profesional si se tienen los medios y los conocimientos adecuados. Tomás Loroño es uno de ellos. Hasta hace muy poco, Loroño ocupaba su tiempo profesional entre probetas. Su mundo era la química. Sin embargo, en 2020 se lio la manta a la cabeza y se inscribió en el Bootcamp Full Stack Web Development de Ironhack. Ahora es desarrollador Frontend Web en Openbank.
Frases motivacionales las podemos encontrar cada día en internet, y valen poco. Sin embargo, las palabras de Loroño, alguien que decidió dar un giro de 180º a su vida profesional y lo consiguió gracias a Ironhack y Openbank… son otra cosa.
En una entrevista concedida al blog de Openbank, Loroño asegura: “Siempre me llamó mucho la ciencia, pero cuando acabas la carrera tienes que comprometerte con un máster o doctorado en un área muy específica.(…) Quería empezar a trabajar cuanto antes y no cerrarme en un campo concreto. En este sentido, la programación es mucho más libre, ya que te permite aprender mientras practicas y puedes experimentar hasta encontrar tu especialidad. En mi caso, yo buscaba algo que incentivase la curiosidad y que fuese flexible a la hora de recibir formación.”
Esto lo encontró en el bootcamp adecuado. Y es que, además, se trataba de un curso intensivo muy orientado a obtener empleo especializado. Ironhack, de este modo, marcó un antes y un después en su vida: “Antes de entrar en Ironhack estaba trabajando como músico. Es algo que disfrutaba mucho y lo recuerdo con cariño, pero en mi caso era complicado encontrar una seguridad. Ya estaba planteándome empezar con la programación cuando llegó la pandemia y me quedé sin ninguna posibilidad de trabajar como músico. Si existen las señales, esa fue una muy clara”.
No obstante, no es necesario una pandemia para encontrar las señales. La mayoría de las veces simplemente se sienten. Y, de vez en cuando, aparecen oportunidades muy claras, como las que ofrece Ironhack en sus bootcamps intensivos de corta duración… y amplios resultados: “La verdad es que superó mis expectativas (el bootcamp). Está tan normalizado que alguien tenga que pasar por una formación de 4 o 5 años para optar a un trabajo que ya no tenía demasiada fe, pero la experiencia ha sido muy positiva.”
Para muchas de las que nos estáis leyendo, un programa de nueve semanas os puede parecer excesivamente corto. Loroño despeja dudas: “El proceso está muy bien porque es una experiencia inmersiva que te da el empujón para entrar en el mundo de la programación. En ese sentido, sí es posible pasar de 0 a algo que te permita encontrar un empleo. Pero aprender a programar es un proceso que lleva toda la vida y no se acaba en la novena semana.”
Existen otros casos como el de Loroño, profesionales que decidieron apostar por los proyectos de Ironhack y Openbank.
- Julia López Laria, de Barcelona, graduada en Traducción e Interpretación. Camarera durante cinco años y seleccionada para recibir una de las becas de Santander Tech e Ironhack. ¿Resultado? Ha sido recientemente contratada por el Banco Santander como Ingeniera de software.
- Antonio Navarro. Graduado en Ciencias Ambientales, ha trabajado de enfermero, recepcionista de hotel y ha gestionado un olivo familiar. Seleccionado para la beca del Santander Tech x Ironhack. Ahora es ingeniero de software en la startup española Nexthink.
- Ángel Serrano. Grado en Arquitectura. Trabajó durante tres años en el sector. Durante la pandemia perdió su puesto. Fue seleccionado para recibir la beca y ahora es ingeniero Java en Capgemini, consultoría tecnológica con sede en París.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][tm_spacer size=»lg:50″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1642615784796{margin-bottom: 40px !important;}»]
Tu nuevo futuro laboral a un golpe de clic
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][tm_spacer size=»lg:2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Tienes hasta el 30 de enero para inscribirte y realizar las pruebas de acceso, que consistirán en un test de pensamiento lógico, evaluación de competencias y un test de inglés (es necesario B2 MCER o superior, ya que la formación se impartirá por internet en este idioma). Si eres seleccionada, durante cuatro semanas realizarás un curso de formación online de introducción al mundo del desarrollo y a los principales lenguajes de programación.
Si lo superas, de abril a junio formarás parte del Bootcamp de Java y aprenderás a crear aplicaciones sólidas con este lenguaje de programación y trabajarás con ejemplos reales de Openbank. A inicios de junio, una última prueba decidirá si formas parte del área de Tecnología de Openbank para crear su nuevo banco digital.
Los requisitos para ser candidata son estos:
- Ser mujer mayor de edad
- Tener formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas)
- Nivel alto de inglés (B2 MCER o superior)
- Alta motivación para formarte y trabajar en el mundo digital
Si cumples todos estos requisitos y vislumbras tu futuro laboral dentro del campo de la programación, no lo dudes ni un segundo. No tienes nada que perder. Gracias a este programa, Ironhack y Openbank quieren encontrar talento femenino para disminuir la brecha digital y la integración de la mujer en el campo tecnológico.
Algo has de tener en cuenta antes de inscribirte. Este curso es gratuito, pero tiene un gran coste económico, que será solventado por los organizadores. El bootcamp está valorado en 7.500 euros. Si dejas el curso, salvo en casos justificados de fuerza mayor, deberás abonar la parte proporcional de la formación que hayas disfrutado.
Puedes solicitar tu plaza hoy mismo accediendo al formulario web. ¿Quieres darle una oportunidad al futuro?, ¿te apasiona el sector tecnológico y el mundo de la programación? Si has respondido que sí a alguna de estas dos preguntas, ya tienes un gran paso dado. Ahora solo resta ponerse manos a la obra y encarar el nuevo futuro que se abre ante ti.
Imágenes | Rodnae, Ron Lach, Andrea Piacquido[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]