Química general universitaria
En nuestro curso encontrarás los ejercicios más representativos descritos paso a paso para adquirir las bases de química necesarias para la realización de todos los ejercicios propuestos por tu profesor en tu asignatura
Última actualización
Agosto, 2023
Duración en video
9 horas
Idioma
Español
Con este curso aprenderás
Contenido del curso
Cálculo de la cantidad de un producto a partir de un reactivo con una impureza
Cálculo de la cantidad de un producto a partir de un reactivo donde existe un rendimiento en la reacción
Cálculo de la cantidad de un producto donde nos proporcionan dos reactivos valorando cual de ellos es el limitante
Cálculo de la pureza de un reactivo a partir de la cantidad real obtenida de uno de los productos
Cálculo del rendimiento a partir de la cantidad real de producto obtenido y la cantidad inicial de reactivo
Determinación de las diferentes formas de expresar la concentración a partir de una masa de soluto contenido en una volumen de disolución con una densidad determinada
Cálculo de la molaridad y molalidad de una disolución a partir del tanto por ciento en masa de soluto y densidad de una disolución
Cálculo del volumen necesario de una disolución concentrada para la obtención de otra diluida
Determinación del descenso de presión de vapor, punto ebulloscópico, punto crioscópico y presión osmótica a partir de una cantidad de soluto no electrolito añadido a disolvente
Cálculo del punto de congelación a partir de una concentración en porcentaje en masa de un soluto como electrolito fuerte
Determinación de la masa molar de una proteína por medio del cálculo de la presión osmótica mediante una altura medida en el dispositivo
Descripción de la estructura del átomo. Cuantificación de las partículas subatómicas. Isótopos. Identificación de todas las características del átomo que dan su comportamiento según configuración electrónica. Determinación de números cuánticos.
Descripción de radio atómico y energía de ionización
Descripción de la afinidad electrónica, electronegatividad y carácter metálico
Descripción de los tipos de enlace y resolución de ejemplos para cada tipo
Determinación de propiedades del compuesto según enlace iónico
Ciclo de Born-Haber
Determinación de propiedades del compuesto según diferentes enlaces
Descripción de la estructura del átomo. Cuantificación de las partículas subatómicas. Isótopos. Identificación de todas las características del átomo que dan su comportamiento según configuración electrónica. Determinación de números cuánticos.
Descripción de radio atómico y energía de ionización
Descripción de la afinidad electrónica, electronegatividad y carácter metálico
Descripción de los tipos de enlace y resolución de ejemplos para cada tipo
Determinación de propiedades del compuesto según enlace iónico
Ciclo de Born-Haber
Determinación de propiedades del compuesto según diferentes enlaces
Determinación del orden parcial de cada reactivo, orden global de la reacción, constante cinética y unidades, a partir de una datos de concentraciones de reactivos y velocidades de reacción
Cálculo de la constante cinética de reacción de primer orden a partir de la concentración inicial de reactivo y una concentración final de producto para un tiempo determinado. Cálculo del tiempo necesario para obtener una concentración de producto desead
Cálculo de la constante cinética de segundo orden a partir del tiempo de semirreacción
Determinación de las concentraciones y presiones parciales de equilibrio a partir de la cantidad inicial de reactivo y constante de equilibrio referida a las concentraciones
Determinación de las constante de equilibrio referidas a la concentración y a las presiones a partir de la cantidad inicial de reactivo y presión total de equilibrio
Determinación de la constante de equilibrio referida a las concentraciones por medio de la cantidad inicial de reactivo y el grado de disociación
Evaluación del sentido en el que se dirige una mezcla gaseosa de productos y reactivos hasta alcanzar el equilibrio y su determinación de las presiones parciales en él
Determinación de la constante de equilibrio referida a las presiones con los únicos datos de presión total de equilibrio y grado de disociación
Determinación del sentido en el que evoluciona la reacción para diferentes modificaciones del equilibrio basándonos en el principio de Le Chatelier
Determinación del producto de solubilidad a partir de la cantidad de soluto que alcanza una disolución saturada. Cálculo de la solubilidad de la misma sal en presencia de otra sal que contiene un ion común.
Justificación del proceso de precipitación de una sal a partir de la mezcla de otras dos sales que contiene sus iones
Determinación del pH necesario para que un hidróxido metálico precipite a partir de una disolución que contiene su metal
Identificación de los diferentes tipos de ácidos y bases junto con el cálculo de pH de cada uno de ellos
Cálculo del pH de sales ácidas, básicas y neutras
Cálculo del pH de una neutralización de un ácido fuerte y una base fuerte con relación estequiométrica 2:1 donde el exceso del ácido fuerte nos da directamente el pH de la disolución
Cálculo del pH de una neutralización de una base débil y un ácido muy fuerte donde se obtiene un exceso de la base débil formando una disolución reguladora
Determinación de la cantidad de sal necesaria a añadir a una disolución del un ácido débil para la formación de una disolución reguladora con un pH fijado previamente
Determinación del pH de una disolución reguladora formada por una base débil y su sal correspondiente. Cálculo de la variación de pH en la disolución reguladora al añadir un ácido y una base muy fuerte
Ajuste de una reacción que nos proporcionan incompleta en medio ácido mediante el método ion-electrón
Justificación de la espontaneidad de una reacción oxidación-reducción por medio del cálculo de la variación de la energía de Gibbs del proceso
Determinación de todos los parámetros de una pila galvánica donde debemos calcular el potencial de celda en condiciones no estándar aplicando la ecuación de Nernst
Determinación del tiempo necesario para depositar una masa de metal donde se ha aplicado una intensidad de corriente en una pila electrolítica donde existe un rendimiento en el proceso
Determinación de la pureza de un metal en una mezcla metálica depositada en un electrodo de una pila electrolítica donde se ha aplicado una intensidad de corriente durante un tiempo determinado
Curso de Química general universitaria.
Consigue este curso con el que más de 100 alumnos han conseguido aprobar y mejorar sus resultados en las asignaturas relacionadas con la Química universitaria.
Accede durante 90 días.